

Taller de lectura
Cuento “Torito” de Julio Cortázar
-
Analizamos:
Tema del cuento: La historia de un boxeador
Narrador: El boxeador
Espacio y tiempo: En un hospital
¿Hay saltos temporales?
¿De quién se habla y de que se habla?
Se habla del boxeador y se habla de las peleas del boxeador
¿El personaje tiene algún referente real? Investígalo y rastrea su biografía.
Justo Suarez nació en Buenos Aires el 5 de enero de 1909 y murió con 29 años a causa de una tuberculosis en córdoba el 10 de agosto de 1938
Fue conocido como “El torito de mataderos” fue un boxeador argentino de peso liviano. Su enorme popularidad supero su logro profesional
-
Clasificamos y damos ejemplos extraídos del cuento
Cronolecto:
Ej: El negro, como se llamaba el negrito, Flores o algo así
Sociolecto:
-
mirar p’arriba
Dialecto:
Ej: te encajan la biaba
Tecnolecto: Lenguaje que entiende solo un grupo de personas
Ej: y me cambiaba los sparrings y meta salto a la soga
Busca el significado de estas palabras y su historia, etimología, lengua de la que provienen:
· Guerrero:es un adjetivo que señala aquello perteneciente o relativo a la guerra. Cuando el término se aplica a una persona, hace referencia al sujeto que guerrea o pelea, que se inclina a la confrontación o que tiene genio marcial.
· Café : El significado comienza con el árabe clásico qahwah, continúa con el turco kahve y llega hasta el italiano caffe, antes de adquirir la forma que lo distingue en el idioma español.
· Almohada: Con orígenes etimológicos en la lengua árabe, el concepto de almohada se utiliza con referencia al objeto relleno con materiales mullidos que una persona utiliza para apoyar su cabeza mientras está acostada en la cama.
· Bodega: procedente de la lengua griega, llegó a nuestro idioma como bodega. Se trata de un concepto con varios usos, muchos de ellos vinculados al vino (la bebida con alcohol que se elabora a partir de la fermentación de las uvas).
· Cerveza: en su etimología es de procedencia celtolatino bajo denominación “cerevisĭa” con el mismo significado.
· Álgebra: Es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español como “reducción” o “cotejo”.
· Tierra: superficie de la corteza terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica sobre la cual crecen las plantas o está destinada al cultivo. La palabra tierra es de origen latín“terra” que significa “seco”.
· Agua: sustancia líquida, transparente, inodora, incolora e insípida, fundamental para el desarrollo de la vida en la Tierra, cuya composición molecular está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, manifiesta en su fórmula química H2O. La palabra proviene del latín aqua, que significa, efectivamente, ‘agua’.
· Uxoricida: del latín uxor, 'esposa' y -cida —del latín caedere, 'matar'—) consiste en el homicidio de la cónyuge por parte del marido. Comúnmente es tratado legalmente como una forma de parricidio.
· Filiación: es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico.
· Bursátil: adjetivo que proviene de bursa, un término latino que significa “bolsa”. Lo bursátil, por lo tanto, es aquello vinculado a la bolsa, entendiendo este concepto como la institución financiera que permite comprar y/o vender acciones.
· Hematoma: describe una marca que aparece en alguna parte del cuerpo humano como consecuencia de una acumulación de fluido sanguíneo ocasionada por un daño que ha roto un vaso capilar. Se trata de una reacción corporal frente a golpes o a una contusión que puede volver de color violáceo o azulado el área afectada.