top of page

Hombre Pequeñito 

Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
Suelta a tu canario que quiere volar...
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
Déjame saltar.

Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
Hombre pequeñito que jaula me das. 
Digo pequeñito porque no me entiendes,
Ni me entenderás.

 

Tampoco te entiendo, pero mientras tanto
Ábreme la jaula que quiero escapar;
Hombre pequeñito, te amé media hora,
No me pidas más.

Biografía de Alfonsina Storni

Nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca (cantón suizo del Ticino).

Fue la tercera hija de Alfonso y Paulina Storni. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina.

El primer lugar donde residió fue la ciudad de San Juan, posteriormente vivió en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata. Cuando tenía catorce años, murió su padre. Paulina, su madre, abrió una escuela domiciliaria para mantener a una familia numerosa. Abrieron también el «Café Suizo», cerca de la estación de tren, aunque no funcionó. Alfonsina lavaba platos y atendía las mesas, con diez años. También trabajó en una fábrica para ayudar en casa.

Siendo una adolescente ingresó en una compañía de teatro y recorrió diversas provincias actuando en algunas obras.

Al regresar reanudó sus estudios. Trabajó como maestra de escuela y también dio clases de arte dramático. Al poco tiempo del nacimiento de su hijo Alejandro, trabaja en el comercio, hasta que el Consejo Nacional de Educación le otorgó un nombramiento. Desde entonces se dividió entre la enseñanza y las cátedras de declamación en el Teatro Infantil Municipal Labardén y en el Conservatorio Nacional, donde se desempeñó hasta sus últimos días.

Fue colaboradora en "Caras Y Caretas" de Buenos Aires y fue premiado uno de sus cuentos. Realizó alguna incursión en el teatro, aunque es famosa por sus libros de poemas. Inicia su carrera literaria en 1916 cuando se edita La inquietud del rosal, donde reúne sentimientos con un nuevo romanticismo. Publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920). Viaja por Europa, en 1930 y 1934, lo que produjo un cambio de estilo poético, como aparece en sus libros más logrados: Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).

En 1935 se le diagnostica un tumor del que fue operada, aunque el cáncer continuó y pasó por períodos depresivos tras el suicidio de amigos como Horacio QuirogaLeopoldo Lugones o Egle Quiroga.

En octubre de 1938 viaja a Mar del Plata. Le envió dos cartas a su hijo y un Poema de despedida al diario "La Nación".

Acabó con su vida suicidándose en la playa de la Perla en el mar de Plata el 25 de octubre de 1938.

Interpretación

Mi interpretación de este poema es sobre una chica que tiene un marido o pareja machista que no la deja ser libre en su propia libertad. El pajarito es ella y la jaula es lo que representa la relación toxica que tienen y le llama hombre pequeñito porque no piensa correctamente creyendo que ella es de su propiedad

Producción escrita

"Atenti, nena, que el tiempo corre" 

 

Estaba en la verduleria esperando en la cola eterna a que me atendiendan y como pasa siempre te enganchas escuchando en una conversacion agena, yo me quede escuchando a una chica de unos 16 o 17 años hablando con su madre y me agarro una mezcla entre tristeza y enojo al oir lo que hablaban. 

 

Su madre le proponia pasar un finde de semana juntas y con la familia con mucho entusiasmo y brillo en los ojos como si mirara a su primer amor y la chica le negaba todo con cara de que no queria hablar mas diciendole que se juntaba con sus amigos y que se aburria en las reuniones familiares. 

 

Y mientras las miraba, que seguro en algun momento las intimide pensaba, nena no desprecies a la familia que hoy estan para hacerte reir y darte amor, que hoy te pueden dar un consejo, un abrazo. No hay nada como las comiditas de las abuelas y las bromas de los abuelos, los mimos de los tios y ni hablar de los padrinos, las travesuras con los primos y hasta la complicidad como si fueran los mejores amigos. No dejes pasar ese tiempo que a algunos no les queda mucho. Los amigos, si son amigos de verdad, van a entender que un fin de semana faltes.  

 

Valora las ancias que tiene tu mamá de que estes con ella, valora ahora que despues cuando seas grande vas a extrañar.  

bottom of page